31 mar 2012

Lambityeco, Oaxaca



Lambityeco: “El montículo de Alambique”
La zona arqueológica de Lambityeco es pequeña pero muy interesante, dentro de su historia nos encontramos que era una ciudad comerciante, sus principales productos eran la sal de mar y tierra llamada “tequesquite”, para obtener la sal se pasaba por un proceso muy similar al que se tenía en otros lugares con los alambiques, por eso se cree que este nombre se le dio posteriormente, siendo “Lambi” una deformación que hicieron los zapotecos de la palabra “alambique” y de la palabra zapoteca “pityec” que significa “montículo”.
Algo curioso de esta zona es su acabado, pues dentro de su estructura hay muchos muros que terminan redondeados, estos es debido al clima que se tenía aquí, poco a poco se fueron desgastando, esa fue la explicación que se me dio en el lugar, aunque tengo el presentimiento que en parte fue obra de las restauraciones que ha tenido el sitio.




Mitla, Oaxaca

Mitla: ¡Grecas, grecas por todos lados!
Llegamos a Mitla temprano en la mañana así que no encontramos a mucha gente cerca, las explicaciones pudieron comenzar de forma fluida y el calor comenzaba a sentirse sobre nosotros, al principio se nos explicó un poco sobre la historia de Mitla, cabe destacarse que Mitla fue el nombre asignado por los mexicas a este lugar debido a la gran cantidad de muertos que hubo durante una batalla; el nombre zapoteco de este lugar era Lyobaá que significa “lugar de descanso”.
Lo que más llama la atención de Mitla son las complicadas grecas que adornan sus edificios, estas son una de las cosas que caracteriza a este lugar, y debo admitir que si uno las ve a simple vista no las consideraría tan sorprendentes, sin embargo, si tenemos en cuenta que el tiempo en el que fueron hechas no se utilizaban los metales en estas tierras, por lo menos no para cortar la piedra, es realmente impresionante observar el trabajo hecho por los hábiles artesanos zapotecos de la época, que trabajando piedra contra piedra lograron hacer las sorprendentes tramas de grecas que podemos ver en Mitla, los diseños son tan diversos y complejos que uno no puede hacer otra cosa que admirarlo poco a poco y descubrir las diversas figuras que se forman.
Aquí también tuvimos la oportunidad de ingresar en un par de tumbas, estas tumbas eran más amplias que las que observamos en Zaachila, y los detalles que las decoraban eran por supuesto grecas. 

Detalle de las grecas en la zona del “Grupo de las columnas”



Grecas en las tumbas

Zaachila, Oaxaca



Zaachila: la triste realidad de las piezas arqueológicas y las impresionantes tumbas.
Llegamos a Zaachila ya algo avanzada la tarde, el calor no era insoportable pero se dejaba sentir, tan sólo llegamos nos arremolinamos en una pequeña sala donde uno de los responsable de la zona arqueológica nos empezó a hablar acerca de la historia de la zona y las tumbas que se encontraban en esta, lo oí con atención aunque hubieron muchas cosas que no pude descifrar pues hablaba un poco rápido y atropellado, pero por lo que entendí aquellas tumbas fueron de dos gobernantes muy importantes de aquel lugar, estas tumbas  además de ser impresionantes por su estructura al momento de encontrarlas estaban repletas de riquezas.
Respecto a estas riquezas encontradas en las tumbas el encargado nos menciono algo muy curioso, la mayor parte de los objetos encontrados fueron llevados al museo de Antropología e Historia, y lo más triste es que de todos los que se llevaron sólo existen unos pocos en exhibición, esto me parece realmente indignante, pudiendo armar un buen museo de sitio en Zaachila prefieren dejar los hallazgos escondidos en una bodega donde sólo unas pocas personas pueden admirarlos.
Siguiendo con el tema de las tumbas algo que me emociono mucho en este lugar es que nos permitieron entrar en ellas y admirarlas por dentro, y debo decir que son hermosas, los relieves, la estructura, son fascinantes,  el único inconveniente que se me presento en este lugar fue que los espacios eran muy reducidos y yo muy grande, así que entre con el miedo de golpearme con algo o peor aun destruir algo, pero por suerte nada malo sucedió y nuestra visita a Zaachila fue todo un éxito.


Detalles de las tumbas

29 mar 2012

Resumen de la película: "El reino de los cielos"



Siglo XII. Jerusalén -El Reino de los Cielos- es controlada por los Cristianos, y la frágil frontera entre paz y guerra con los árabes está en manos de un Rey leproso y un grupo de caballeros y nobles que tienen ideas encontradas: mientras que unos quieren la guerra sin cuartel contra los no-convertidos, otros quieren la paz y convivencia entre religiones y culturas. Los árabes no lo tienen más fácil: la promesa de recuperar la Ciudad Santa pesa en los hombros de sus líderes, y los ejércitos están listos para cualquier ataque. Las Cruzadas en pleno y, en medio, una historia que nos acerca a este mundo lejano pero vigente, de odio, sinrazón y guerras bajo la excusa de Dios como factor determinante. El Reino de los Cielos tiene problemas humanos. Muchos problemas.
Francia, edad media. Un herrero –bastardo- recibe la visita de su padre, un Caballero de Tierra Santa que le invita a ir con él de regreso a la ciudad donde reinan los Cielos. Una vida local sin futuro, un crimen y una muerte son causa suficiente y la aventura del herrero –Balian- comienza. Su destino está marcado y es sólo el inicio de un viaje más allá de la distancia, un viaje hacia convertirse en el Caballero que puede ser, el hombre real bajo ese cuerpo.
Buena premisa, un inicio algo fuera de ritmo, pero los escenarios, el gusto por el tema y un diseño de producción majestuoso dan fuerzas para continuar. En el camino, cual Cruzados, poco a poco se llega a un punto complejo donde todo sucede porque sí, y donde muchas cosas se obvian y quedan en el aire. Si bien es cierto que sería absurdo pedir a una sola cinta que narrase Las Cruzadas en forma definitiva, la historia es buena pero termina por ser poco implicada más allá de las excusas para mostrar batallas, y no termina de mostrar la hombría y fortaleza que pretende mostrar en el héroe en cuestión.
Con un trabajo de producción impresionante, vestuario y extras al por mayor (digitales o no), la cinta ofrece unos momentos fastuosos, y pese a que no aspira a ser una lección de Historia sino un festín visual y una narración interesante, tiene ciertos elementos en contra, como huecos narrativos que llegan a afectar a la fotografía. Estos huecos en la historia son muchos y pesan en la forma de recibirla (desde el destino final del mortal enemigo del protagonista, hasta un proceso inverosímil en el que un herrero se convierte en estratega militar y en combatiente vencedor que al inicio no era tan bueno con la espada, por poner ejemplos), pero el problema principal está, me parece, en el protagonista elegido y en su peso emocional.
Con una tendencia clara a grandes épicas y cintas de aventura, el élfico Orlando Bloom convence a sus seguidoras, pero la verdad es que, pese a que la barba ayuda a mostrar madurez, su voz y sus dotes son los habituales, y arengando ejércitos o jugando a seducir a princesas, tiene el mismo efecto de siempre: jala taquilla pero su valía es muy moderada en términos reales y, en esta historia, la fuerza de un hombre debía ser el motor, y no termina de convencernos del todo, además del proceso ya mencionado como inverosímil: ese misterioso crecimiento espiritual y físico que permite a un herrero convertirse en estratega, en diseñador, en técnico, en héroe a la usanza clásica de resolverlo todo con los recursos de la época. No es mal papel, pero no es el de un héroe verdadero, y menos cuando será inevitable compararlo con los diversos héroes del género que saturaron las pantallas y recuperaron el gusto por este tipo de cine (Gladiador -del mismo director-, Troya, El Señor de los Anillos, etc.).
El resto del reparto es muy correcto y nos permite observar buenos papeles de un mediador Jeremny Irons, o un agresivo Brendan Gleeson. Hasta la poco conocida -pero ubicua- musa, Eva Green convence en su rol, y seduce con la mirada a cualquiera que dude; Liam Nelson nos deja con ganas de verlo más, pero su papel es más que bien llevado. Sin duda alguna, un buen reparto de apoyo al héroe que, cinta tras cinta, confirma estar en un buen punto de una carrera donde esperamos aún una digna actuación.
En esto del cast, un dato extraño: el rostro y cuerpo detrás de la máscara de hierro del leproso es en realidad el de Edward Norton. Una de esas cosas poco comprensibles, cuando el peso histriónico no requiere nombres grandes, aparezcan o no en el cartel, y pudo haber sido más discreto.
Las batallas de la historia son mostradas sin escatimar presupuestos, y el trabajo del director Ridley Scott es notable (saliendo bien librado de comparaciones, incluso consigo mismo, en términos épicos y de aventura), y el problema está en el hecho de no convencernos del viaje interior del personaje, el verdadero argumento detrás de la sangre y las espadas.
Una cinta que pudo llegar a mucho más, pero que se queda a ratos sin esencia, sin espíritu, quizá con el polvo del desierto, o quizá con el polvo de las partes no-narradas, de las ideas planteadas. En un momento de la cinta, se pide una guerra y alguien responde que eso lo sabe hacer. Una especie de auto-proclama, una verdad visual, un posible resumen. Mucho dinero invertido, bien mostrada, regularmente narrada y actuada sin muchas pretensiones, será uno de los éxitos de este inicio de la fase estival de las taquillas, pero en términos fílmicos aporta poco más que buenos escenarios y buenas batallas. La última frase en pantalla, cierre de la cinta, aún siendo verídica y dolorosa termina siendo la muestra de que por más visuales logrados, se necesita más para comprender la idea original a mostrar.



Resumen de la película: "En nombre de la rosa"



En Nombre de la Rosa

“El nombre de la rosa” La película comienza apareciendo un muerto en un monasterio medieval. Para investigar el caso la Santa Inquisición envía a un hombre, Guillermo de Baskerville, y a su ayudante, Adso. Conforme estos van investigando van apareciendo otros muertos y esto provoca que los monjes se alteren y comiencen a atribuir las muertes a diferentes profecías relacionadas con el diablo, ya que todos los muertos aparecen con las mismas características: - La lengua negra, manchas de tinta en los dedos y tras haber estado en la biblioteca. Guillermo quiere acceder a la biblioteca pero nadie le deja entrar a ésta, ya que para los monjes es un sitio de estudio y tranquilidad, prohibido a todos aquellos ajenos al monasterio. Guillermo comienza a sospechar que sea a causa de un libro maldito o escrito con tinta envenenada. Éste descubre como acceder a la biblioteca por una especie de laberinto. Al llegar al fina l de del laberinto se encuentra con un espejo, el cual debe abrir, aunque en un principio no sabe como abrirlo. Guillermo logra abrir el espejo tras mucho pensar, y se encuentra tras éste una pequeña sala con un monje viejo y sabio. Éste le entrega un libro a Guillermo y a su ayudante. El libro es un libro prohibido, ya que es un libro cómico, escrito con tinta envenenada y es utilizado por el monje anciano para matar a todos aquellos que tienen tentaciones de leerlo. Guillermo va a leer el libro y se pone un guante para no morir envenenado, entonces el monje coge el libro y comienza a comérselo y más tarde provoca un incendio con el libro. Adso logra huir, aunque Guillermo queda atrapado. El monje muere de envenenamiento y calcinado. Guillermo logra salir del monasterio incendiado y salvar algunos libros. La Santa Inquisición huye en una carreta y queda atrapada y a punto de caer por un barranco, los monjes y la ciudadanía tiran la carreta con ésta dentro por el barranco.
Mientras todo esto ocurre, la Santa Inquisición condena a un monje loco y a una chica, éstos están acusados de mantener relaciones con el diablo. Durante el incendio todos huyen y dejan allí colgados al loco y a la chica. El loco muere calcinado y la chica logra salvarse. Ésta se encontró con Adso con el que mantuvo relaciones sexuales, Adso la quería pero la dejó allí y siguió con su maestro, al llegar al lugar de destino éstos se separaron y nunca más han vuelto a saber el uno de otro.

Resumen de la película: "Hércules"


Los Dioses del Olimpo se encuentran de fiesta pues ha nacido el hijo de Zeuos, Hércules, y todos son bienvenidos excepto Hades, dios del inframundo, en consecuencia, envía a sus ayudantes Pena y Pánico con una poción para matar a Hércules y quitarlo de en medio y conquistar la tierra con la ayuda de los titanes: cíclope, magma, tornado y hielo, pero algo sale mal y solo consiguen hacerlo mortal.
Años después Hércules es rechazado por sus coterráneos y en busca de ayuda, lo contacta su padre Zeus y lo declara un “Dios”, pero para realmente conseguir tal mérito, debe convertirse en un Héroe Verdadero, cosa que debe hacer con la ayuda de Phil, entrenador de héroes.
Héroes se despide de sus padres mortales y se dirige a su entrenamiento. El sátiro se niega pero al recibir un rayo de Zeus, lo entrena como si fuera su última esperanza de tener un discípulo invencible. Concluye su entrenamiento y se dirigen a Tebas, a salvar a una polis en decadencia, conoce a Megg, su amor y comienza a hacerse de reputación, Hades se entera y envía muchos más soldados suyos junto con Megg, que en su esclava puesto que le vendió su lama a cambio de un amor no correspondido.
Hércules se mueve por amor a Megg y va destruyendo todo aliado del dios del Inframundo. Ahora la estrategia de Hades es hacer de Hércules un mortal sólo por el día previsto para dominación del mundo, el héroe cae en la trampa y es engañado por su amor hacia Megg.
Comienza la invación de los Titanes, los dioses sel Olimpo son apresados y Hércules debe salvar al alma de Megg que flota en el Inframundo, al arriesgar su vida por ella se convierte en un Dios, rescata a los dioses de las manos de Hades y destruye a los Titanes.
Siendo un dios, todo puede hacerlo, pero prefiere dejar la vida en el Olimpo y quedarse como mortal, junto a su amada Megg, Phil y Pegaso.

Resumen de la película "Furia de Titanes"


Danae ha ofendido a su padre Aciricio por haber quedado embarazada y por ello debe ser expulsada, junto con su hijo Perseo. Lo que no se sabe es que es hijo de Zeus y como tal, su protegido.
Por otro lado, se presenta el hijo de Afrodita que ha causado diversos cataclismos en su polis, razones de más le dio a Zeus para transformarlo en un monstruo, rompiendo su lazo de amor con Andrómeda, la bella sucesora al trono.
Perseo concluye en salvar al amor de su vida, Andrómeda, al verla gracias a regalos obtenidos de los dioses, un casco de invisibilidad, un escudo de maravilloso temple y una espada capaz de cortar el mismo mármol.
Perseo vence a Calibos, pero no lo mata, sino que lo destierra, en consecuencia, la diosa Afrodita, madre de Calibos, jura venganza al hijo de Zaus, enviándole al Craquen en un lapso de un mes. Perseo inmediatamente sabe que debe salvar a su prometida Andrómeda por ser el sacrificio al Craquen y decide detenerlo, para ello, busca a las anciana carnívoras para que le indiquen la manera de vencer  a tal monstruo, una vez engañadas, le indican que la única manera de derrotarle es con la cabeza de Medusa, ya sea vida o muerta.
Perseo tomó la iniciativa y se dirigió a la isla de Medusa, mujer que al meterse a la cama con Poseidón, en los recintos de Afrodita, fue transformada en un monstruo con cabello de serpientes y es el conjunto que convierte a todo ser viviente en piedra. Perseo le corta la cabeza y se dirige a toda prisa al lugar de encontró con el Craquen.
Llega justo a tiempo y muestra la cabeza de Medusa ante el monstruo y lo convierte en un montón de rocas y gracias a ésta gran acción, se casa con Andrómeda, consigue la gloria, el respeto de su padre Zeus y salva a toda una polis de ser arrasada por un monstruo marino tan temible como el Craquen.

Resumen de película: "300"


Los Espartanos tienen una gran tradición, elegir a sus hijos como guerreros desde el hacimiento, se ve que no tiene potencial para lograr mantener batalla, no vale la pena, es desechado, eliminado y desde el momento en que se mantiene en pie, se es entrenado para la lucha. A los siete años, se excluye de la sociedad para comprobar sus habilidades obtenidas, en caso de regresar, tiene el derecho de decirse Espartano.
Treinta años han pasado del regreso de Leónides, quién es Rey de Esparta, pero ve un problema grande, el Rey de Reyes, proclamado Dios, Jerjes, tiene un ejército rumbo a Esparta, amenaza con destruir la ciudad griega en caso de ser necesario, lo único que pide a cambio es tierras y agua para sus hombres, quienes desean conquistar más terreno del que posee.
Leónides, queriendo llegar pronto a detener a Jerjes, acude con el oráculo para saber si le da permiso de salir a salvar a su pueblo, pero éste, influenciado por el dinero, le impide salir de Esparta, Leónides hace todo lo posible para llegar a las Termópilas, paso angosto que es ventaja Espartana, reúne a 300 de los mejores guerreros que posee y sale de su pueblo ignorando a la esposa, despidiéndose de su hijo e ignorando al mal tiempo presentado por el honorable oráculo.
En el camino, se le unen otros guerreros, capaces de darlo todo por proteger su territorio, la batalla es dura, constante y la victoria da del lado de Esparta, el problema radica en un mal forme rechazado que revela la ruta oculta que le da a los Persas la victoria inminente, Leónido sabe de éste acontecimiento y envía a su primer oficial, amigo suyo, con un presente para su esposa, a quien ya no verá más y un mensaje a toda Esparta “Recuérdenos”, clave fundamental que hace que el pueblo espartano decidiera reunir un ejército de 30 mil hombres y se encuentren contra Jerjes, Rey de Reyes, soberano solo de una parte del mundo.



Resumen de la película “La leyenda de la Llorona”






En el pueblo de Xochimilco ha existido la leyenda de la Llorona, que inicia con la señora Yoltzin, quien trabajaba en una en una chinampa para mantener a sus hijos, pero al quemarse su casa, dejó a la deriva a sus dos pequeños, Ollin y Tonatiuh, quienes fueron encontrados muertos después de un tiempo perdidos entre el lago de Xochimilco, destrozada por el acontecimiento, su tristeza se traspasó a todo el pueblo y con el paso del tiempo fue  adoptando una figura fantástica conocida como la Llorona.
Cuando comienzan a robarse a los niños, se sabe que fue la Llorona que busca a sus propios hijos desesperadamente. Tratando de hallar ayuda, el padre Tello llama a Leo San Juan, a San Andrés, al Alebrije y Xóchitl, remplazada por Teodora para salvar la situación, la cual es rescatar a los niños.
San Andrés se encuentra, junto al Alebrije en la isla de los juguetes, lugar del que dales bien parados cuando destruyen al títere jefe. Por su parte, Leo San Juan conoce a Kika, niña muy activa que ayuda a Leo hasta que es raptada, San Juan, al tener idea de dónde se encuentran todos los niños cautivos de la Llorona, localiza su escondite, dándole a entender a Yoltzin que Ollin y Tonatiuh, sus hijos, han muerto y la esperan para cruzar al mas allá.
Encontrando su error, Yoltzin le agradece y le da una importante lección: “El amor de una madre, supera grandes barreras”, acto seguido, aparece la mismísima madre de Leo San Juan para recordarle que lo ama y es buen chico. Despierta Leo y encuentra a todo el pueblo contento pues se han librado de la maldición.

Recopilando Arte: LA ODISEA / RESEÑA

Recopilando Arte: LA ODISEA / RESEÑA

LA ODISEA / RESEÑA


La ciudad de Ítaca se encuentra totalmente gozosa de saber que la bella Penélope, esposa del rey Ulises, se encuentra a momentos de dar a luz a su primogénito Telémaco, pero la alegría no dura demasiado, pues Troya les ha declarado la guerra, cosa que Ulises debe arreglar y hace jurar a Penélope que lo espera hasta el momento en que su hijo comience a tener barba antes de pensar de nuevo en el matrimonio.
Ulises sale de Ítaca rumbo a tomar su destino con Troya, su ejército se compone de bellos guerreros que se les da romper la formación de Ítaca al grado que perdieron a Aquiles, gran guerrero.
Al momento del contrataque se construyó el famoso Caballo de Troya, que consiste en un caballo hecho de madera que resguarda a todos los guerreros de Ítaca y al momento en ser depositado como “Trofeo de Rendición” dentro de las murallas de Troya, se espera a la noche y se comete el asalto, derrotando a los troyanos.
Ésta estrategia es un éxito para Ítaca y Ulices se encuentra en la mejor suposición pero, cometió uno de los peores errores posibles, no reconoció a los grandes dioses  por su gran triunfo, sino que los desprecia y hace a un lado.
En consecuencia por su alta traición, Poseidón, dios del océano y los mares, le jura jamás dejarlo volver a su hogar ni a él ni a sus valerosos guerreros a menos que aprenda una valiosa lección: “Los humanos no son nada sin la ayuda de los Dioses”.
Ahora Ulises desea regresar a casa, y en sus intentos desesperados viaja por tierras inhóspitas, lugares alejadísimos de Ítaca y sus alimentos y bebidas se encuentran al límite.
Los monstruos y criaturas que enfrentan van desde una isla habitada por cíclopes, una bruja que altera el tiempo y transforma en animales a todo hombre que beba su vino con miel, la visita a la cueva de un dragón come hombres y hasta el conocer al Dios del Viento y a la bella Calipso.
Mientras tanto, su hijo esta a punto de poseer la edad suficiente de tener una barba y con el deseo de triunfar ante la búsqueda de su padre, busca respuestas por los gobiernos circundantes.
Ulises logra despojarse de la isla de Calipso y se encuentra que su hijo tiene ya veinte años y su esposa está a punto de elegir a un nuevo marido, por ello, Ulises, disfrazado gracias al poder de Atenea, le propone un reto a todo aquel que desee la mano de Penélope, el cual consiste en tensar su arco y hacer pasar una flecha a través de doce pequeños agujeros. Ésta prueba delata su identidad y la venganza de Telémaco es consumada asesinando, junto con su padre Ulises, a todo aquel que se atrevió a decir que el Rey había muerto.
Finalmente, después de veinte años de ausencia, Ulises regresa a los brazos de su bella Penélope, tan pura y delicada como la recordaba.


Huejotzingo, Puebla


En 1524 llegó a Nueva España la orden franciscana con el primer grupo organizado de misioneros, encabezado por fray Martín de Valencia. Ese conjunto de los llamados “Doce”, junto con otros frailes que habían llegado antes a estas tierras, entre ellos Fray Juan de Tecto, Fray Juan de Ahora y Fray Pedro de Gante.
Se constituyó rápidamente la custodia del santo evangelio de México, dependiendo de la provincia española de Extremadura, y sus miembros se dividieron para fundar los conventos de México, Texcoco, Tlaxcala y Huejotzingo, que correspondieron a los núcleos de población más numerosos de la zona de Michoacán y nueva Galicia. En 1533 y 1535 se avanza hacia Jalisco Zacatecas Durango y Nayarit.
En 1535 la custodia del santo evangelio de México se convirtió en provincia independiente de España y las custodias de todo el territorio quedaron bajo su jurisdicción, hasta que en 1565 se convirtieron en provincias; Yucatán con la Advocación de San José, Michoacán bajo la protección de San pedro y San Pablo, y Guatemala dedicada al santísimo nombre de Jesús.
Los edificios del siglo XVI que actualmente se conservan son, en su inmensa mayoría, construcciones del periodo de consolidación, a los primeros momentos de expansión casi siempre correspondieron construcciones provisionales. Por lo que muchas veces el hecho de que estuviera oficialmente fundado dicho convento, no significaba que ya estuviera construido.
En un principio se levantaron conventos sencillos, humildes, acordes a los votos de pobreza de la Orden, sin embargo, en el auge de la actividad constructiva se llegaron s erigir edificios grandes y suntuosos. 

La explicación se esta importante transformación en el sentir de la Orden se encuentra ya en las primeras crónicas de los frailes, como la de Motolina, quien dice que el culto de Ornato, música y pompa era necesario para atraer a los indígenas a la nueva religión, es decir, había que impresionarlos.
Tales razones, aunadas al espíritu de competencia que sin duda existió entre las órdenes, y al poder no solo religioso sino también político y social que alcanzaron  los frailes provocaron que sus construcciones monásticas llegaran a lo superfluo, a excesos de lujo, tanto que las propias autoridades civiles y religiosas levantaron enérgicas protestas. Fue don Antonio de Mendoza quien a mediados del siglo estableció, de acuerdo con los provinciales de las tres órdenes, una serie de reglas o instrucciones conocidas como la traza moderada para poner así un control y orden a la fiebre por construir. De allí que la mayoría de los conjuntos edificados desde esa época, presente una serie de constantes en cuanto a cada una de sus partes y su distribución.
La gran actividad constructiva decayó hacia los años 1570 y 1580, debido a que la colonización había cubierto la mayor parte del territorio; las fundaciones hechas en los años cincuenta se habían finalizado y el clero secular exigía sus derechos, quitando las múltiples prerrogativas otorgadas ante el clero regular, y de manera especial era relevante el hecho de que la población nativa había crecido de forma impresionante.



Los Atrios
También llamados patios, los atrios comprendían la mayoría de las veces grandes extensiones de terreno, generalmente estuvieron delimitados por bardas de distintas formas y dimensiones. Por los ejemplos que se conservan parece ser que predominaron las altas tapias de fuertes muros de mampostería, o bien sillares procedentes a veces de los restos de los templos prehispánicos rematados por merlones y almenas casi siempre de sección cuadrangular o piramidal. Resaltan los grandes atrios de Huejotzingo, Cuauhtinchan o Huaquechula Xochimilco, Tula y Tultitlan.
Los accesos atriales fueron así mismos objeto de importantes composiciones.


Los estilos
Los historiadores del arte han intentado - por cierto, sin mucho éxito – clasificar etílicamente esas obras con base en las direcciones artísticas coexistentes en el viejo mundo en el siglo XVI. En realidad, ninguna obra es puramente mudéjar, ni gótica, ni plateresca o manierista, ni siquiera tequitqui; el estilo de los grandes conjuntos monásticos del siglo XVI es justamente europeo expresado en el contexto novohispano. La mezcla libre de elementos, la hibridación de formas, estructuras, materiales y mano de obra es lo que les dio vida y fuerza, e hizo diferentes a estos monumentos que así adquirieron personalidad ´propia y por ende, valor histórico, plástico y estético.

 Iglesias
En general, los edificios que se construyeron más tardíamente fueron las iglesias. A veces, su factura requirió de varios años. Dada la importancia del recinto, los proyectos fueron ambiciosos y en ocasiones se necesitó la intervención de especialistas, así como de gran cantidad de material y mano de obra.
Las iglesias de la orden son predominantemente de planta cuadrangular, de una sola nave, aunque a veces las haya basilicales, de ábside plano o poligonal. Las techumbres varían e incluyen bóvedas de nervaduras, de medio cañón corrido, combinaciones de ambas técnicas, de madera, artesonados y alfarjes. En su exterior los muros son lisos, apoyados por contrafuertes, o arbotantes; en muchos casos están rematados por merlones y almenas, elementos que justifican el apelativo de iglesias- fortalezas como ha sido común denominarlas.
La ornamentación a base de relieves tallados se advierte sobre todo en las portadas, vanos de ventana, arcos triunfales, techumbres, campanarios, torres y espadañas; señalando tramos y rematando parámetros.
Los motivos más usados fueron los escudos de la orden, a las 5 llagas sangrantes de Cristo, representaciones del cordón en el que ataban sus hábitos, flores, cartelas, grutescos, pero sobre todo motivos alusivos a temas cristológicos y marianos, como anagramas de Cristo Jesús y la Virgen, veneras (conchas), símbolos pasionarios como la cruz, la corona de espinas, los clavos, entre otros. No faltan, por supuesto, los motivos geométricos como gran variedad de arcos, columnas, paneles, alfices, molduraciones, recuadros, casetones, etcétera. Todos ellos enriquecen las construcciones y nos permiten aún apreciar la magnificencia alcanzada por la orden.